La ONU realizará una evaluación técnica en la isla de Bhasan Char donde el Gobierno de Bangladés ha construido viviendas y ha reubicado a más de 13.000 refugiados rohinyá a pesar de la oposición de agencias de la ONU y grupos de derechos humanos.
Después de un año de estancamiento, la ONU y Bangladés finalmente llegaron a un consenso sobre una visita de la delegación de la ONU al centro de reubicación de los rohinyá en una isla remota de Bangladés, informaron fuentes de la ONU.
La ONU finalmente decidió enviar un equipo para realizar una evaluación técnica en Bhasan Char, una isla remota donde el Gobierno de Bangladés ha construido viviendas y ha reubicado a más de 13.000 refugiados rohinyá de los campamentos superpoblados en la ciudad de Cox’s Bazar, a pesar de la oposición de agencias de la ONU y grupos de derechos humanos.
La decisión se tomó tras una reciente reunión entre altos funcionarios de las misiones de la ONU en Daca y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bangladés.
“Tras las conversaciones con el Gobierno de Bangladés, la ONU acordó emprender una primera misión a Bhasan Char lo antes posible y está en conversaciones con el Gobierno sobre los detalles de la visita”, dijo Mostafa Mohammad Sazzad, oficial de la ONU en Daca, a la Agencia Anadolu.
Por su parte, Delwar Hossain, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bangladés, confirmó la visita.
“Nosotros, la ONU y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bangladés, hemos llegado a un acuerdo para facilitar la visita de una delegación de la ONU a Bhasan Char. La visita se realizará a mediados de la próxima semana”, dijo Hossain a la Agencia Anadolu.
El Ministerio de Relaciones Exteriores proporcionará el apoyo técnico necesario para la visita, dijo Hossain, y dijo creer que la delegación de la ONU estará satisfecha con la infraestructura que Bangladés construyó en la isla para facilitar la reubicación gradual de unos 100.000 rohinyá.
Bangladés acoge a unos 1,2 millones de refugiados rohinyá en campamentos improvisados abarrotados en Cox’s Bazar, considerado el asentamiento de refugiados más grande del mundo. La mayoría ha huido de la violencia tras una represión militar en el estado de Rakáin en Myanmar en 2017.
A pesar de las críticas de la comunidad internacional, las autoridades de Bangladés enviaron recientemente más de 3.000 refugiados rohinyá a la isla de Bhasan Char, en el Golfo de Bengala.
Un grupo de 2.020 musulmanes rohinyá fueron enviados a la isla este lunes y otro grupo de 1.009 este martes.
Bangladés había enviado antes a cerca de 7.000 refugiados a la isla, que tiene una capacidad para 100.000 personas.
El primer y segundo grupo de refugiados, un total de 3.446, fueron reubicados en la isla el pasado diciembre, mientras el tercero, de 3.200 refugiados, fue reubicado en enero.
Las organizaciones internacionales humanitarias y de derechos humanos rechazan el proyecto de reubicación de los rohinyá en Bhasan Char debido a las condiciones naturales desfavorables de la isla, incluidos frecuentes desastres naturales y el temor a la escasez de alimentos, agua potable y medicamentos.
Agencia Anadolu